[5] Los cronistas de principios del siglo XII lo llamaban bajo el título imperial bizantino "autócrata" (αύτοκράτωρ), pero no hay evidencia que confirme esto oficialmente.
[5] Libró dos campañas exitosas contra los cumanos, de las cuales volvió con muchos prisioneros rescatados.
[5] Román se casó con Predslava Riúrikovna, hija de Riúrik Rostislávich (su sucesor en Nóvgorod).
[1] Su hija mayor se casó con Vasílko Vladímirovich, nieto del Príncipe Yaroslav Vladímerovich Osmomysl de Gálych, pero luego fue repudiada.
[2] Pero cuando los galitzianos amenazaron con asesinar a su esposa, Vladímir huyó con ella hacia el rey Bela III de Hungría (1172–1196).
[2] Cuando aceptó la oferta, Román le dio su patrimonio de Lodomeria a su hermano, Vsévolod Mstislávich.
[5] En el contexto de la expedición, los pobladores se levantaron contra los húngaros y expulsaron a Andrés en 1190.
[2] Riúrik le advirtió a Román que no podía darse el lujo de alienar a Vsévolod III porque todos los príncipes Monomácovichi lo habían reconocido como jefe de la casa.
[2] Temiendo represalias, Román cabalgó hacia los polacos y fue herido en batalla; pidiendo así a Riúrik Rostislávich por clemencia.
[2] Por esa época, Román repudió a su esposa, hija de Riúrik, e intentó confinarla en un monasterio.
[2] Román volvió su atención hacia los cumanos, que amenazaban los interés bizantinos en la península balcánica, y accedió a asistir al emperador Alejo III Ángelo (1195–1203), planeando un severo golpe contra los nómadas.
[5] En 1200 se casó con Ana, una princesa bizantina, pariente del emperador Isaac II Ángelo.
[1] Según otra versión, Román quería expandir su reino a costa de Polonia y murió en una emboscada entrando en territorio polaco.
[7] #:Predslava Riúrikovna, hija del Gran Príncipe Riúrik Rostislávich de Kiev y su esposa, Ana Yúrievna de Túrov[1] #(1197/1200): Ana, hija del emperador Isaac II Ángelo[1]