San Rogelio (Íllora, Granada - Córdoba) fue un monje mártir, con nombre de origen germánico, que se piensa que proviene de los vocablos Hrodgaer (Victorioso y despierto) o Hrod-gair (Famoso por la lanza).
Vivió en el siglo IX, en la sierra de Parapanda, rodeado de cristianos que se ha habían convertido a la nueva religión (el islam) y núcleos mozárabes que mantenían el cristianismo, situación que a finales de siglo empezaba a ser más complicada de mantener.
Así en el año 852, junto con un monje sirio llamado Servideo, visitaron la mezquita de Córdoba, y dice la leyenda que un viernes (día sagrado para los musulmanes) entraron en la mezquita y comenzaron a predicar el evangelio, lo que provocó que cientos de musulmanes encolerizados les agrediesen y les llevasen a prisión.
Día que se celebra la onomástica este santo.
Las fiestas patronales en honor a San Rogelio se celebra el 16 de agosto, porque por razones históricas, el 16 de septiembre, la mayoría del pueblo migraba a la vendimia, y se buscó una fecha donde todo el mundo pudiese rendir homenaje a este personaje, el patrón del pueblo.