Al mes aplica y es nombrado maestro de capilla.
Su primera obra conocida data de 1740 y consiste en Vísperas a dos coros escritas en la tradición del estilo antiguo.
En 1765, tras el fallecimiento del maestro de capilla del Real Monasterio de la Encarnación, José Mir y Lusa, es nombrado su sustituto y debe trasladarse a Madrid.
Le sigue Las segadoras de Vallecas, donde ya introduce elementos cómicos, populares, castizos y costumbristas.
En 1769 escribe Las labradoras de Murcia, también de temática costumbrista y al año siguiente Scipión en Cartagena, en donde vuelve a los temas históricos.