Roberto Giusti
Vivió con su familia primero en la zona céntrica y luego en el barrio de Belgrano.Años después, en 1965, escribió que estaba en contra del régimen soviético porque "lo priva a uno de la libertad de expresarse como quiere y vivir la propia vida personal y familiar como lo desea, aun cuando ese régimen persiga fines altísimos, desde luego por medios engañosos, y yo no me siento dispuesto a sacrificar tantas cosas que el hombre tardará mucho en reencontrar".En desacuerdo con la decisión del Comité ejecutivo impulsado por Antonio Di Tomaso de expulsar afiliados y disolver los centros “terceristas” renunció al mismo tiempo que lo hacen otros militantes como Bunge, Del Valle Iberlucea y Alejandro Mantecón, pero el partido no acepta su renuncia.Giusti, que había tenido conflictos dentro del partido por su opinión de que nada separaba al Partido Socialista del recientemente formado Partido Socialista Internacional, fue designado –sin haberlo pedido- delegado para ese congreso pero renunció públicamente sin ejercer ese mandato y desde entonces asumió posiciones más moderadas.Como consecuencia de aquel Congreso, los terceristas se incorporaron al Partido Comunista Argentino.En el XVII Congreso Ordinario del PS se puso en evidencia la tensión existente entre un sector integrado por Américo Ghioldi, Pérez Leirós, Nicolás Repetto, José Pena y Joaquín Coca hacia Antonio de Tomaso, Héctor González Iramain y Federico Pinedo, a los que acusaban de mantener una "doble moral" por mantener una relación profesional con empresarios y por su forma de relacionarse con la demás fuerzas políticas, y si bien la mayoría de los delegados rechazó sancionarlos, comenzó a instalarse dentro del partido la opinión de que en su seno había dos clases de diputados socialistas, uno integrado por universitarios abierto a dialogar con otros sectores políticos y otro decidido a enfrentar con dureza a quienes representaban la burguesía.Giusti participó del Congreso Constituyente realizado 7 de agosto de 1927 y fue elegido para integrar el primer Consejo Directivo del Partido Socialista Independiente que fue allí creado.Desde ese cargo presentó, entre otros, los proyectos que crearon diversas escuelas y daban estabilidad a los profesores universitarios, y en 1933 ocupó la vicepresidencia segunda de la Cámara de Diputados.