[5] El servicio era prestado por la Corona mediante dos barcos, un pequeño esquife para el transporte de pasajeros y un barco más grande para caballos y carros[3] pequeños; el transbordador Twickenham, que circulaba río arriba, también estaba en uso desde al menos el año 1652.
[3] En el siglo XVIII, Richmond y su ciudad vecina Twickenham, situada en la otra orilla del río Támesis, que se encontraban lejos de Londres pero contaban con eficientes conexiones de transporte a través del río, adquirieron relevancia y sus poblaciones crecieron rápidamente.
[3] Como el transbordador no podía transportar grandes cargas y además era frecuentemente suspendido debido a condiciones meteorológicas adversas, cruzar el río se convirtió en un serio problema por aglomeraciones.
[9][10] William subarrendó el derecho de manejar el transbordador al residente local Henry Holland.
El acceso al río era relativamente llano, evitando así la empinada cuesta hasta el muelle del existente transbordador en la orilla de Surrey.
La anchura (18m) del tramo central se diseñó para permitir que pasara el embarque, proporcionándole un aspecto distintivo y encorvado.
[21] No hubo ceremonia de apertura oficial y se registró poca respuesta pública.
Se puede ver todavía una advertencia contra los daños en el hito de Surrey, al final del puente.
[12] El Puente de Richmond resultó un éxito comercial, generando 1.300 libras anuales en peajes (aproximadamente 87.2083 euros desde 2010) en 1810.
[25][n 2] On 25 En marzo del 1859, el puente de Richmond Bridge ya no tenía peaje.
[27] El Tren Metropolitano (más tarde District Line) llegó a Richmond en 1877, conectándolo con el Metro de Londres.
[30] Se plantearon propuestas para ensanchar el puente, muchas de las cuales fueron rechazadas por motivos estéticos, así que se tomó la decisión de construir un nuevo puente a una corta distancia río abajo para aliviar el tráfico.
[30] El nuevo Twickenham Bridge se inauguró en 1933, pero el Richmond Bridge todavía tenía dificultades para absorber el gran volumen de tráfico, así que en 1933, Sir Harley Dalryple-Hay propuso posibles métodos para ensanchar el puente sin apenas afectar su estética.
[32] James Paine diseñó tres puentes más sobre el Támesis después del Richmond bridge, en Chertsey (1783), Kew (1783) y Walton (1788).
Paine y Couse renovaron su relación laboral en el diseño del Cherstey bridge, el único de los tres que todavía está en pie.
[32] La Richmond society, un grupo local, protestó el cambio del aspecto del puente, y lograron forzar al consistorio a mantener las farolas de gas victorianas, pero con luz eléctrica, que todavía están hoy en su sitio.
[15] En la historia del Richmond Bridge solamente se han registrado dos colisiones graves entre barcos y el puente.
[38] libro.uk/display_fixedpage.cfm/id/174/site/navigation Thames Bridges Heights (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).