Años más tarde, pidió disculpas públicamente por haber aceptado el cargo y ejercer como juez durante el gobierno militar de la Revolución Libertadora.
[2] Ejerció la abogacía, la docencia en la UNC y en la Universidad Nacional de La Plata, en los años en que no ocupó funciones públicas.
En 1983 con el retorno de la democracia fue considerado para ser nombrado presidente de la CSJN, pero en su lugar se le ofreció el cargo a Ítalo Luder lo que distanció a Núñez del presidente Raúl Alfonsín y este distanciamiento fue el motivo por el que Alfonsín rechazó la integración de Núñez como miembro de la CSJN más tarde.
Existe una biografía escrita en 1997 por su alumno Luis Marcó del Pont llamada Núñez, el hombre y su obra.
En la actualidad y hasta tanto no hubiere una reforma del Código Penal, la Facultad de Derecho de la UNC en su política académica del Derecho Penal sigue la orientación científica, las obras y el trabajo del Dr. Núñez para la educación de sus alumnos, siendo el principal autor consultado.