Ricardo Castro Herrera
Su vocación musical era evidente y concluyó en sólo cinco años el programa de estudios que, por lo común, tomaba diez, graduándose en 1883.Para entonces, Ricardo Castro era ya muy famoso tanto en México como en el extranjero por sus composiciones y por su virtuosismo al piano.En 1892, junto con otros compositores, Ricardo Castro fundó la Sociedad Anónima de Conciertos, en cuyas funciones estrenó varias obras para piano y orquesta.[nota 1] Este último, pertenece estilísticamente al romanticismo tardío y, en ese sentido, dialogó con la música de su época a escala mundial.Ricardo Castro era gran admirador de Chopin y es el único compositor mexicano que escribió varias polonesas para piano solo.Ricardo Castro formó parte del llamado «Grupo de los Seis» integrado además por Gustavo E.Finalmente, en 2020 fue presentado el libro El compositor mexicano Ricardo Castro (1864-1907): vida y obra del musicólogo Rogelio Álvarez Meneses, el cual es considerado como el trabajo más completo que se ha publicado sobre este autor.