En Benisanet, el río gira al oeste, hasta Miravet, entra en el desfiladero de Barrufemes y bordea por el norte la sierra de Cardó (942 m) para abandonar la comarca por el sudoeste.[1] El río Ebro tiene un caudal medio de 600 m³ por segundo, pero es muy variable.La única población del lugar es Llabería, que pertenece a Tivisa.Sin embargo, la mayor parte de la riqueza es generada por la industria (extractiva, energía, con dos centrales hidroeléctricas y una nuclear, agua y residuos, 535 millones, a los que se añaden alimentación, textil, madera, artes gráficas, química y caucho, unos 38 millones, y metalurgia, maquinaria, material eléctrico y de transporte, unos 7 millones), y la renta familiar disponible bruta (una vez restados del PIB los beneficios no distribuidos por las empresas, el IRPF, el impuesto sobre sociedades y las cotizaciones sociales) se queda en el 88,8 por ciento de la media de Cataluña, unos 15 100 euros, sobre una media de 17 000 euros.En 2006 había 2364 explotaciones agrarias, de las que 158 eran con ganado (solo 117 vacas contra casi 70 000 cerdos y 858 000 aves en granjas).En las 18 507 hectáreas labradas se cultivan frutales (6671 ha), olivos (9657 ha), viñas (1128 ha), herbáceas (880 ha) y otros (171 ha) en 2206 explotaciones.Otros productos están relacionados con la piel, la madera, el metal, la alimentación, etc.[13] Hay polígonos en Ascó, Flix, Mora de Ebro y Mora la Nueva.