Riacho Arazá

Su nombre significa en lengua guaraní guayaba, una fruta dulce que crece en esta zona, y designa también a un paraje y estación de ferrocarril presente en las cercanías de la naciente del riacho.[5]​[6]​ Su madrejón reaparece en la zona rural de El Palmar, y luego toma una pequeño trayecto en sentido sur - norte hasta llegar a la zona urbana de Puerto Vilelas.Muchos autores presentan a Resistencia como una ciudad fundada en el interfluvio Negro - Arazá, algo que hoy ya no es aplicable por haberse extendido ampliamente al norte y sur de dichos ríos.Su función como desagüe de la zona sur del Gran Resistencia le dio una gran relevancia dentro del algomerado, y se hicieron numerosos estudios para mejorar los problemas que acarreaba esta situación.Finalmente se optó por construir un canal recto (denominado Canal Sur o Canal Soberanía Nacional) que discurre en la zona sur de la mancha urbana, en forma paralela al camino de acceso a Puerto Vilelas; esta obra se complementa con un Lago Compensador Sur que regula las aguas del riacho y alrededores en épocas de lluvia, más una estación de bombeo sobre el propio riacho.