La cabeza, las antenas, las patas, los cornículos, la cola y las bandas transversales del abdomen son de color marrón oscuro, y el cuerpo tiene pelos cortos escasos.Los cornículos no son más largos que la cola en forma de dedo.Sin embargo, se ha informado de reproducción sexual en Pakistán y Corea, con Prunus ssp.[6][7] En invierno, las hembras partenogenéticas aladas y las larvas sobreviven en monocotiledóneas silvestres, desde las cuales se trasladan a los campos agrícolas en la primavera.Los campos se van poblando de forma gradual, comenzando desde los bordes hacia el centro.La población de áfidos alcanza un máximo a finales del verano.[1][2][3] La cebada es un huésped particularmente adecuado para R. maidis,[11] aunque también existe una variación considerable en la resistencia dentro de la especie.[16] En relación con otros pulgones que se alimentan de maíz (como Rhopalosiphum padi, Schizaphis graminum, Sitobion avenae y Metopolophium dirhodum ), el R. maidis exhibe una mayor tolerancia a los benzoxazinoides, la clase más abundante de metabolitos defensivos del maíz.[17] No obstante, la variación específica del linaje en la resistencia del maíz a R. maidis se asoció con las diferencias en la abundancia de 2,4-dihidroxi-7-metoxi-I,4-benzoxazin-3-ona glucósido (DIMBOA-Glc), un benzoxazinoide que se encuentra en grandes cantidades en el maíz.