Revolución democrática de Mongolia

Fin del comunismo en Mongolia La revolución mongola de 1990 (del mongol: Ардчилсан хувьсгал ‘Ardchilsan juvĭsgal’‘revolución democrática’) fue una revolución política que comenzó en Ulán Bator, capital de Mongolia, en 1990 y cuyo objetivo era derrocar al Partido Revolucionario del Pueblo Mongol para convertir el país a un sistema capitalista y la redacción de una nueva constitución.

Aunque se estableció un régimen capitalista, el Partido Revolucionario del Pueblo Mongol permaneció en el poder hasta 1996, tras ganar varias elecciones generales.

[3]​ La juventud de Mongolia anhelaba un cambio en la sociedad y en la manera en que el gobierno estaba llevando a cabo sus negocios.

[6]​ El presidente del congreso interrumpió el discurso de Elbegdorj y le advirtió que no dijera tales cosas.

Los líderes disidentes exigieron elecciones libres y reformas económicas, pero en el contexto de un "socialismo democrático humano".

[15]​ Cuando el gobierno no cumplió con esto y luego, demandas más agresivas, se produjeron manifestaciones.

Los manifestantes portaban pancartas alusivas a Gengis Kan, rehabilitando una figura que la enseñanza soviética no exaltaba.

[23]​[24]​ Sin embargo, tras bambalinas, el PRPM había considerado seriamente tomar medidas enérgicas contra los manifestantes y redactó un decreto que sería firmado por el líder del partido, Jambyn Batmönkh.

Batmönkh se opuso a ella, manteniendo una política estricta de nunca usar la fuerza (mongol: Хэрхэвч Хүч хэрэглэж болохгүй).

Nosotros, los pocos mongoles, aún no hemos llegado al punto de hacernos sangrar las narices", golpeó la mesa y abandonó la habitación.

[17]​ El nuevo gobierno anunció las primeras elecciones parlamentarias libres de Mongolia, que se celebrarían en julio.

[15]​[26]​ En las elecciones parlamentarias de 1990 en Mongolia, los partidos se postularon para 430 escaños en el Gran Jural del Pueblo.

[15]​ No obstante, el nuevo gobierno del MPRP bajo Dashiin Byambasüren compartió el poder con los demócratas e implementó reformas constitucionales y económicas.

Como estas reformas coincidieron con la disolución de la Unión Soviética, que hasta 1990 había proporcionado una ayuda económica significativa al presupuesto estatal de Mongolia, el país experimentó graves problemas económicos: las empresas cerraron, la inflación aumentó y los alimentos básicos tuvieron que racionarse durante un tiempo.

[15]​ El Gran Jural del Pueblo (cámara alta) se reunió por primera vez el 3 de septiembre y eligió un presidente (MPRP), un vicepresidente (socialdemócrata), un primer ministro (MPRP) y 50 miembros del Baga Jural (cámara baja).

La primera victoria electoral para los demócratas fueron las elecciones presidenciales de 1993, cuando ganó el candidato opositor Punsalmaagiin Ochirbat.

[31]​ En las elecciones locales de la capital, provincias y distritos, en 2012, el Partido Democrático ganó por primera vez en la historia del país.