Retablo de San Miguel (Catedral de Orense)

En el centro, flanqueado por pilastras, destaca un panel ornamentado con hojas doradas pintadas sobre el que se erige un arco de medio punto en cuyas impostas se hallan dos cabezas polícromas de bulto redondo.

El arco, cuya disposición crea la sensación de que el cuerpo está presidido por una hornacina, se encuentra cubierto parcialmente por un dosel sobre el que se yergue un medallón enmarcado por rocalla y cercado por pilastras en el que figura en relieve una cruz custodiada a cada lado por alas angelicales.

En lo tocante al ático, este se compone de un monumental panel rematado en arco rebajado decorado con rocalla en los extremos y en la cúspide, mientras que el banco posee motivos ornamentales similares a los del resto de la estructura, destacando en el centro unas gradas de tres escalones sobre las que se yergue la imagen titular.

En la mano izquierda porta un escudo donde se lee «QUIS UT DEUS», y, al parecer, está dispuesto a asestar el golpe definitivo a Lucifer, el cual aparece bajo la forma de un dragón siendo pisoteado por San Miguel, quien posee un doble papel: conductor de almas o psicopompo ya que el día del Juicio Final llevará a cabo la Psicostasis, con lo que decidirá quién es merecedor de acceder al Cielo y quién debe ser condenado al fuego del Infierno; y el de estratega en su lucha con el dragón.

[3]​: 188 [nota 1]​ En lo tocante al ático, aquí figura un relieve alusivo también a San Miguel, donde se muestra una escena de caza en clara referencia a su aparición en Gargano[4]​: 57  y al triunfo de la Iglesia católica sobre la Reforma protestante.