Restricción del crecimiento intrauterino
[1] Puede ser causa de malnutrición materna y fetal, y/o enfermedades patológicas referidas a la sangre como anemia, hiperplaquetosis, trombosis.etc intoxicación con nocivos genéticos, tóxicos o infecciosas o por cualquier factor que cause supresión del desarrollo del feto.[2] No todos los fetos con bajo peso tienen una restricción anormal o patológica en su desarrollo, así también, algunos recién nacidos con retraso en su desarrollo tienen un tamaño genéticamente predeterminado normal.[3] Se describen tres tipos de RCIU, basado en la incorporación a la clínica del concepto de las tres fases de crecimiento celular descritas por Winnick: Otra clasificación está basada en la etiología del trastorno, así:[2]Las causas que pueden provocar un RCIU se pueden separar por los trimestres de la gestación:[4] Estos recién nacidos deben ser valorados y estudiados, teniendo en cuenta que se pueden presentar múltiples complicaciones en el período neonatal inmediato:[7]