La Reserva provincial Península San Julián es un área protegida que abarca una superficie de 10 400 ha.
[1] La península que contiene la reserva conforma un accidente geográfico notable en la estructura general de la costa patagónica.
[4] La reserva presenta la cobertura vegetal rala típica de ambiente marino, con especies adaptadas al sustrato salino, entre las que están presentes la mata verde (Lepidophyllum cupressiforme) y negra (Junellia tridens), la vidriera (Suaeda) y la zampa (Atriplex) que alternan con cachiyuyo (Macrocystis pyrifera), molle (Schinus) y especies más bajas como el coirón amargo (Stipa).
[5] En la bahía es habitual la presencia de pejerreyes (Odontesthes), róbalos (Centropomidae), pintarrojas (Scyliorhinidae), rayas (Rajidae), brótolas (Phycidae) y tiburones gatopardo (Notorynchus cepedianus),[4] entre los que se destacan los grupos de toninas overas (Cephalorhynchus commersonii).
[5] Entre las variedades de aves presentes en la reserva, se han informado avistamientos de martineta común (Eudromia elegans), quiula patagónica (Tinamotis ingoufi), macá grande (Podiceps major), garza bruja (Nycticorax nycticorax), pato vapor volador (Tachyeres patachonicus) y pato crestón (Lophonetta specularioides).