Las compañías talaban los árboles, que eran transportados por la corriente del río hasta los barcos.
[3] La Reserva de Montes Azules se puede dividir en dos zonas: la primera es la zona oeste y norte, compuesta por una región montañosa cárstica que incluye cañadas y valles separados por sierras de altitud media, así como una meseta con lagos calcáreos.
La segunda zona está compuesta por tierras bajas (cuya altura varía de los 80 a los 200 metros sobre el nivel del mar), de limitado relieve y parcialmente inundables.
[1] El clima de la reserva varía del templado caliente-subhúmedo al cálido húmedo.
Al norte se encuentra un complejo formado por las lagunas Ojos Azules, Ocotal, Yanqui y El Suspiro.
Algunas de las especies en peligro que pueden encontrarse en la reserva son el jaguar, la guacamaya roja, el águila arpía y el tapir.