Reserva comunal El Sira

La RCS presenta una gradiente altitudinal que va desde los 130 m s. n. m. Hasta los 2250 m s. n. m. (CN IGN Datum WGS 84) y se encuentra influenciada por las cuencas de los ríos Ucayali, Pachitea y Pichis.

Las partes bajas a menos de 1000 m s. n. m. son cálidas y lluviosas.

El último y el primer trimestre de cada año son los que presentan mayor precipitación.

El Río Ucayali, se origina en los Andes Peruanos, bordea la parte oriental de la Cordillera El Sira, con recorrido sur – norte.

Se caracteriza por ser meándrico con presencia de pocos ambientes lénticos en la zona colindante con la mencionada Cordillera.

Estos ambientes son producto de algún meandro que ha sido abandonado por el curso del río.

También es un río meándrico con presencia de escasosambientes lénticos en la zona colindante con la mencionada Cordillera.

[3]​ Se han colectado unas 190 especies entre ellas 8 amenazadas como: Cedro de altura o colorado (Cedrela odorata), caoba (Swietenia macrophylla), quinilla (Manilkara bidentata), ceiba (Ceiba pentandra), ishpingo (Amburana cearensis) y palo rosa (Aniba rosaeodora).

En las partes altas la composición vegetal presenta árboles de fuste delgado y copas pequeñas, con alta presencia de epifitas: Bromelias, orquídeas, helechos, piperáceas, líquenes, sellagináceas y musgos; mientras que en la parte baja se presentan árboles más altos y vigorosos con diámetros que superan los 1.5m, en cuyas ramas se aloja una comunidad vegetal variada, compuesta de bromelias, helechos, orquídeas y anturios, entre otros.

Finalmente, se han reportado 111 especies de peces óseos, siendo los más diversos los Characiformes.