[6] Se encuentra ubicado en una zona de atractiva belleza escénica, dividida en tres sectores, los que bordean lagos y ríos.Contiene en su interior glaciares y cadenas montañosas, las que se encuentran cubiertas por grandes extensiones de bosques.[7] En su sector más grande, esta área silvestre es atravesada por la Carretera Austral, hasta alcanzar el denominado Portezuelo Ibáñez, divisoria entre las cuencas de los ríos Aysén -al norte- y Baker -al sur-.Otras localidades cercanas corresponden a Balmaceda y su aeropuerto (35 km al norte), Puerto Ingeniero Ibáñez (30 km al sur, a la orilla del Lago General Carrera) y la Villa Cerro Castillo, casi colindante de sus límites.El año 2021, el periódico The New York Times destacó a Cerro Castillo como uno de los destinos turísticos más destacados para visitar el año 2022, reconociendo especialmente el trabajo realizado por el Servicio Agrícola y Ganadero, CONAF y la Fundación Rewilding Chile en la conservación del huemul.[11] Este parque recibe una cantidad reducida de visitantes chilenos y extranjeros cada año.El parque nacional Cerro Castillo se distribuye en tres sectores separados entre ellos, compuesto a su vez por varios predios ubicados entre las comunas de Coyhaique y Puerto Ibáñez, en las provincias de Coyhaique y General Carrera, respectivamente.En las áreas más próximas al deslinde oeste del Parque, hacia su límite con Argentina, se aprecia la estepa Patagónica.Quedan pocos ejemplares y debido a su timidez es menos frecuente observarlos dentro de la reserva.[17] Igualmente, dentro del parque se encuentran pumas, guanaco, chingue patagónico y zorro colorado, entre otros.