Puerto Ingeniero Ibáñez

Asimismo, la localidad se encuentra próxima a la frontera internacional con la vecina República Argentina.La principal fuente de economía de la zona radica en la ganadería y algunos cultivos agrícolas, ya que presenta una zona con un microclima especial influenciado por la presencia del Lago General Carrera, existe también artesanías típicas de la zona, como lana, y cerámicas utilitarias y decorativas hechos en greda y cacharros forrados en cuero de chivo, estas están decoradas con grecas que pertenecían a la cultura tehuelche (ancestros).Monumentos arqueológicos, las manos de Cerro Castillo, que se encuentra a escasos km desde la localidad del mismo nombre, son vestigios de la cultura Tehuelche, instalada en tiempos anteriores en la zona.Para acceder a la localidad se puede acceder vía terrestre desde Coyhaique, tomando la Carretera Austral, en dirección hacia el sur, y a los 90 km tomar el desvío hacia la localidad.También se puede acceder vía lacustre, desde la localidad de Chile Chico, existiendo embarcaciones que navegan esta ruta diariamente, permitiendo el transporte de pasajeros y vehículos.
Saltos del río Ibáñez