Más tarde, en 1919, el destacamento se convirtió en un regimiento y Vasyl Chuchupak fue elegido comandante del regimiento (antes de eso era un alférez del Ejército Imperial Ruso y profesor).Su hermano Petró Chuchupak se convirtió en jefe de personal del regimiento.Entre 1918 y 1922, el Monasterio ortodoxo de Motroninsky se convirtió en el centro del movimiento insurgente ucraniano contra los ocupantes alemanes e invasores rusos (blancos y rojos), liderados por los hermanos Chuchupaki.La represión contra la población se convirtió en el principal medio para combatir la insurgencia, las familias de los insurgentes y las personas que ayudaron a los insurgentes fueron desalojados, se les confiscaron bienes, inventario y suministros de alimentos, todas las personas sanas fueron enviadas a unidades de trabajo, las personas discapacitadas fueron ubicadas en ciudades y pueblos.[3][4][5][6][7][8][9] Yurii Gorlis-Gorsky, que participó en estos acontecimientos, escribió la novela documental "Jolodny Yar" [10] En 2019 se rodó el largometraje "Cuervo negro" (en ucraniano: Чорний Ворон), cuyo personaje principal es un atamán llamado Ivan Chornovus, a quien los residentes locales apodaron Cuervo negro por haber luchado durante más tiempo contra la ocupación [11].
Vasyl Chuchupak fue el atamán jefe de Jolodnoyarsk.
Bandera de los insurgentes de Jolodnoyarsk durante el
Euromaidán
en Kiev, 2014.