Estados ucranianos

Surgida después de la revolución rusa, que nominalmente se divide en dos períodos, La Rada Central Ucraniana y el Directorio de Ucrania, esta última dirigida por Symon Petliura con Volodýmyr Vynnychenko como presidente, con el intermedio del Hetmanato dirigido por el hetman Pavló Skoropadski (1918).En efecto, durante el resto del año, la Rada fue abogando cada vez más por la independencia.La cooperación inicial entre los tres dio paso paulatinamente a la competición por el poder en la región.El último gobernador austrohúngaro, presionado por las tropas ucranianas, entregó la sede del Gobierno regional al consejo nacional.En la práctica, la nueva república únicamente controló la Galitzia oriental: Rumanía tomó pronto el control de toda la Bucovina y Rutenia se mantuvo bajo dominio húngaro hasta su inclusión en la nueva Checoslovaquia.El poder político, tutelado por las potencias ocupantes, quedó concentrado en el hetman Pavló Skoropadski, que gozó de poderes dictatoriales.En 1922, el Monasterio ortodoxo de Motroninsky se convirtió en el centro del movimiento insurgente ucraniano contra los invasores (ocupantes alemanes e invasores rusos "blancos" y "rojos" ), liderados por los hermanos Chuchupak.Más tarde, en 1919, el destacamento se convirtió en un regimiento, y Vasyl Chuchupak fue elegido comandante del regimiento (antes de eso era un alférez del Ejército Imperial Ruso, e incluso antes maestro de pueblo).Su hermano Petró Chuchupak se convirtió en jefe de personal del regimiento.No se sabe cuándo desaparecieron exactamente estas colonias, por lo que pueden haber existido de forma mucha más longeva que los estados ucranianos, desapareciendo en 1932 a causa del Holodomor cuando la mayor parte de la población ucraniana en la Unión Soviética fue erradicada.Ucrania Verde fue un área de territorio colonizada por ucranianos que formaba parte del Lejano Oriente ruso.Desde aquella época, constantes escaramuzas tuvieron lugar contra el pueblo manchú de la vecina China.En 1689, China y Rusia firmaron el Tratado de Nérchinsk, que garantizaba el control ruso sobre determinados territorios.Más tarde, a principios del siglo XVII, se fundaron las cárceles de Barabinsky y Ubynsky.Se formó en el período comprendido entre finales del siglo XVIII y finales del siglo XIX debido al reasentamiento de los primeros Cosacos zaporozhianos y posteriormente por campesinos ucranianos.Los colonos, sin embargo, se consideraban a sí mismos ucranianos y en algunos lugares conservaron el idioma de sus antepasados, el folklore y las tradiciones del Sich (elección de ciertos cargos, etc.).La población de estas regiones es mixta, generalmente dominada por los rusos, pero hay una serie de distritos y asentamientos en los que los ucranianos, dado el asentamiento concentrado, forman una mayoría local en comparación con otras nacionalidades, incluso hay zonas rurales puramente ucranianas.La proclama publicada decía en su punto 3 que Ucrania «trabajará en estrecha colaboración con la Gran Alemania Nacional-Socialista, bajo el liderazgo de su líder Adolf Hitler, que está formando un nuevo orden en Europa y en el mundo y está ayudando al pueblo ucraniano a liberarse de la ocupación moscovita».El Ejército Insurgente Ucraniano fue una guerrilla surgida durante la Segunda Guerra Mundial.
Mapa étnico de principios del siglo xx . En rojo se representan las zonas habitadas por ucranianos.
Hablantes del ucraniano en el Imperio ruso, 1897.