República Socialista Soviética Carelo-Finesa

La República Socialista Soviética Carelo-Finesa (en finés: Karjalais-suomalainen sosialistinen neuvostotasavalta; en ruso: Карело-Финская Советская Социалистическая Республика) fue el nombre dado a la región de Carelia disputada entre Rusia y Finlandia, y anexionada por la Unión Soviética en 1940, después de la Guerra de Invierno.

No obstante, al inicio de la Segunda Guerra Mundial, los soviéticos consideraron que con dichas fronteras, era muy poco viable una defensa efectiva de Leningrado ante una inminente invasión alemana.

Después de intentar fallidamente persuadir a los finlandeses de ceder terreno en Carelia, específicamente alrededor del Lago Ládoga, la Unión Soviética recurrió a las armas.

Debido al fracaso inicial de la invasión y al rechazo internacional a la misma, Stalin decidió no ocupar todo el país, y se decidió disolver la República Democrática de Finlandia, que para marzo de 1940 sólo comprendía territorio finlandés alrededor del Ládoga.

Durante estos cambios, la RSS Carelo-Finesa cedió al óblast de Leningrado terrenos al sur, específicamente el istmo de Carelia junto con Výborg.