Se presenta en tres versiones Life, Intense y Zen.
La renovación del modelo en 2017 le sirvió para posicionarse como coche eléctrico más vendido[1] por encima del BMW i3 y el Nissan Leaf, y siendo el único que superó las 1.000 unidades (1.327 matriculadas) El Renault Zoé city car es un automóvil de alta gama del segmento A.
Esta versión es una vista previa de como se verá en la calle, cuando salga a la venta en 2012.
Al igual que en la versión 2010 el diseño es de Jean Semeris.
Mide 4084 mm de largo, un poco más que el Renault Clio.
La capacidad del maletero es de 338 L. El asiento trasero es abatible.
Lleva 192 celdas de LG Chem distribuidas en 12 módulos, con 400 V nominales.
El aire circula por un circuito que pasa entre los módulos de batería.
[7] En 2019, coincidiendo con la presentación del restyling del modelo, se añadió a la gama una batería de 52 kWh, la mayor ofrecida para el modelo hasta su actualidad.
[3] La climatización, no la simple ventilación, puede reducir la autonomía del vehículo.
En él se muestran los datos del coche, se maneja el sistema de audio, la navegación o la programación de las recargas o climatización.
En caso de siniestro, se desactiva la batería automáticamente para evitar cualquier problema.
[9] Usa los neumáticos Michelin Energy E-V, diseñados para vehículos eléctricos.
[9] CanZE es una aplicación bastante empleada por los usuarios del ZOE, que muestra estadísticas de conducción y otra información sobre el coche, que no aparece en el ordenador de a bordo o visualizador y que utiliza un adaptador bluetooth OBDII (ELM327)[13] o un adaptador CanSee y un dispositivo con Android o iOS.