[2][3] El nombre LEAF (hoja en inglés) corresponde a un retroacrónimo en inglés de "Leading, Environmentally Friendly, Affordable, Family Car", que se traduce como "automóvil familiar, líder, amigable con el ambiente y asequible".
Era el automóvil eléctrico apto para carretera más vendido en la historia hasta esa fecha.
[13] En marzo de 2019 el Nissan LEAF se convirtió en el primer coche eléctrico en llegar a las 400 000 unidades vendidas.
[15] Este ciclo se realiza con el climatizador y todos los consumidores apagados.
En los Estados Unidos y basándose en pruebas de terceros se comprobó que la autonomía puede variar hasta en un 40% en circunstancias reales.
La recarga se puede programar para su inicio y su final aprovechando las tarifas más ventajosas.
La recarga doméstica se puede hacer en Modo 3 a través de un conector J1772.
En el Nissan Leaf 2013 el cargador está ubicado en la parte delantera junto al motor.
Ofrecían las mismas capacidades y autonomía que las de los primeros Leaf.
La química de la batería se cambió para intentar que durara más en los climas extremadamente cálidos.
El precio no incluía la instalación (unas 3 h de taller) ni los impuestos.
A medida que la batería se va descargando aparecen diferentes avisos y chivatos.
[39] El panel solar opcional del espoiler trasero ayuda a recargar la batería auxiliar de 12 V.
Para ello se pone el coche en marcha y el convertidor DC-DC interno comienza a cargar la batería auxiliar con una potencia de hasta 1 kW.
Esta solución fue muy apreciada en Japón donde los terremotos producen frecuentes cortes de luz.
[44] Es un sistema que recopila información del vehículo y la transmite vía telemática a un centro de datos.
Cada vez que se arranca el coche el sistema pide permiso para la transmisión de los datos.
Además del Nissan Leaf se pueden elegir otros vehículos eléctricos para realizar la simulación.
Este aumento en autonomía viene, además, acompañado de un incremento en la potencia del motor.
[13] El motor eléctrico delantero tiene una potencia de 110 kW (150 CV) entre 3283 y 9795 rpm.
Permite mantenerse en un carril guardando la distancia de seguridad con el vehículo precedente.
Este fenómeno se conoció como Rapidgate y prolongaba mucho los viajes largos.
UU. y según el sistema Carwings es uno de los usuarios que ha recorrido más km con un Nissan Leaf.
[57] Coche del Año en el Mundo (“World Car Of The Year”) en 2011.
[67] A finales de 2011 se llegó a un acuerdo entre Nissan y la Ciudad de México para poner en funcionamiento 500 Vehículos Leaf para uso oficial y flotas comerciales, como parte del acuerdo para que el ayuntamiento introdujera la infraestructura de recarga que requerirá el vehículo en su eventual venta en México.
Las ventas al consumidor iniciaron en Irlanda en febrero de 2011 y en el Reino Unido en marzo.
El lanzamiento en los Países Bajos está programado para junio de 2011, con disponibilidad global hasta 2012.
[92] En septiembre y octubre de 2013 el Nissan Leaf fue el coche más vendido en Noruega.
Las ventas en la isla estaban programadas para iniciar en enero de 2013, permitiendo a Puerto Rico ser el primer mercado latinoamericano donde el Nissan Leaf está disponible para compra al público en general.
Estados Unidos[104][105][106][107] Japón Japón[104][108][109] Noruega Noruega[91][110][111] [112][113][114] Francia[115] Alemania Alemania[116][117][118] Canadá Canadá[119] Países Bajos Países Bajos[120][121] España España[122][123][124][125] Suecia Suecia[126][127][128] Dinamarca Dinamarca[129] Italia Italia[130][131][132][133] China China[134][135] Desde 2010 hasta 2013 el Nissan Leaf se fabricó exclusivamente en Oppama, Japón.