René Margotton

Por la técnica y la fuerza de sus colores parece a los grandes maestros del Renacimiento italiano.En 1979 participa en la bienal internacional del Arte sacro y fue nombrado «pintor de la Luz».[5]​ Luego se dedica a obras en gemmáil, un arte del vitral para varias iglesias, Basílica de San Martín de Tours (Tours)[6]​ sobre todo la Basílica subterránea San Pío X en Lourdes (Altos Pirineos) donde 20 «gemmailles» fueron elaboradas según sus obras entre el año 1989 y el año 1993 sobre las apariciones de Bernadette Soubirous.Su obra religiosa está expuesta en la capilla de Arquitectura neogótica del siglo XIX y en diferentes salas .Podemos admirar dentro los techos a la francesa pintados en 1638, la cámara del cardenal Mazarino donde permaneció en agosto de 1642, la Cocina medieval y sus inmensas chimeneas.Desde 1937, René Margotton presentó numerosas exposiciones en París, U.S.A., Luxemburgo, Nueva Caledonia, Mónaco, Filadelfia (USA).