Remedios Jover Cánovas

Sus padres eran unos emigrantes españoles en la Argelia francesa, que trabajaban en este país como mano de obra agrícola.

En 1906 la familia vuelve a España y establece su residencia en Novelda (Alicante), ya que eran oriundos del lugar.

[1]​[2]​[3]​ Poco después del golpe de Estado, Remedios Jover ya estaba integrando el improvisado ejército voluntario que defendía Madrid.

[1]​[2]​[3]​ A finales de septiembre (el 28) volvió a ser ascendida tras ser herida en un combate llevado a cabo en Cabeza Líjar y casi dada por muerta, siendo nombrada teniente, una vez recuperada y dada de alta del hospital de El Escorial; cargo que seguirá manteniendo al finalizar la guerra.

[1]​[2]​[3]​ Pese a que al tiempo que se certifica su ascenso y valor en el frente, se lleva a cabo su cese en el ejército, ya que la ley excluía a las mujeres del ejército; Remedios continua en las filas del ejército formando parte del Estado Mayor de Manuel Tagüena hasta el final de la guerra.

[1]​[3]​ En el año 1971 Remedios vuelve a España y se instala en una pequeña vivienda en Petrel, aunque no reside allí constantemente.

La cinta tenía por guionista y director al historiador de Petrel, Boni Navarro Poveda.