Rechaza una oferta para ser médico cortesano del emperador Felipe II de España.
Su interés por la botánica fue de orden médico, y por esa razón escribe un herbario.
Una edición en flamenco, Crŭÿdeboeck, aparece en 1554 seguido de una versión en francés, Histoire des plantes (la traducción la hace Charles de l'Écluse); y en inglés (vía L'Ecluse) en 1578 por Henry Lyte (A new herbal, or historie of plants), y al latín en 1583.
En esos tiempos, fue el libro más traducido después de la Biblia.
[1] En 1583, Dodoens publica Pemptades, obra más botánica que la precedente.