Todos los rituales llevados a cabo por los mayas eran programados y dirigidos por sacerdotes, los cuales eran fácilmente visibles debido a su indumentaria con pieles de jaguar, su hábito rojo, cuantiosas joyas, y cofias adornadas con flores.Muchos libros mayas fueron quemados durante la conquista española pero aun así el Popol Vuh se siguió transmitiendo oralmente.En él se pueden encontrar valores místicos, filosóficos, artísticos y científicos que crean en conjunto una unidad religiosa.En este libro se encuentran la solución a los problemas interiores del hombre es decir ayudan a destruir tus demonios interiores (los pecados capitales), la enfermedad y la muerte que ellos llaman «los señores de Xibalba» por lo que este libro sirve de guía para aquellas personas que buscan perfeccionarse y ser mejores.Otra de las creaciones que se produjo, fue la forma de la tierra, esta se produjo por la plantación de tres piedras del hogar celestial y elevar el cielo (estaba situado por encima del mar primordial) para que saliera a la superficie la tierra, por ello, al retirarse el agua aparecieron las montañas, los bosques, lagos, los pájaros, animales, etc., es decir, todo lo que es el planeta.Los gemelos fueron transportados al Mundo inferior, donde serían juzgados y deberían pasar por varias pruebas.Pero aun así, fueron ejecutados y enterrados en el terreno de juego, donde jugaban a la pelota.Los chicos nacieron con la misma afición que su padre: les gustaba jugar a la pelota.Admirados, los señores de la muerte pidieron dejarse sacrificar para luego ser devueltos a la vida, pero Hunahpú y Ixbalanqué ya no los revivieron.La religión maya estaba ligada a las incertidumbres de la agricultura y generaba un gran número de intervenciones rituales, que equivalían a otras tantas intercesiones ante los dioses para que facilitasen la vida cotidiana y las buenas cosechas.Es lo que se ha venido a llamar religión oficial, siempre patrimonio de los dioses.Bajo este nombre se agrupan todas las prácticas rituales que tienen como objetivo honrar a los dioses por medio de un sacrificio.Los mayas consideraban que su primer deber hacia los dioses para agradecerles la creación del mundo era alimentarlos.El rey era considerado una encarnación divina que, además, de sus privilegios temporales y materiales, podía comunicarse con los dioses.Se dedicaba con su esposo, su familia y la sociedad maya a los llamados ritos de sangre.El rey daba ejemplo haciéndose un corte con un cuchillo hecho de roca, y dejando que su sangre corriera sobre un papel colocado en un recipiente.También se han hecho en otras partes del cuerpo, ya que lo importante era conseguir sangre humana.En todos los casos, la sangre de los animales sacrificados se ofrecía ritualmente a los dioses.Las víctimas de los sacrificios humanos que practicaban los antiguos mayas en el actual México eran en su mayoría niños y hombres jóvenes.Aunque la muerte aparecía como la finalidad ritual del sacrificio humano, estaba investida de un sentido muy particular y de unos significados tan importantes como los que estaban ligados a la vida.Por lo tanto la religión maya instauró unos ritos relacionados con la muerte para proteger a la gente que penetraba en el Mundo subterráneo.Cada equipo estaba formado por seis jugadores, que hacían botar de un lado al otro una pelota solo con las caderas, codos o muslos.La religión maya estaba presente en todos los pueblos del reino, en los poblados más humildes.