Teísmo

El teísmo (del griego "θεóς", theós, ‘Dios’) es definido en un sentido amplio como la existencia de un ser supremo En sentido cotidiano, o cuando se lo contrapone con deísmo, el término a menudo describe la concepción clásica de Dios propia del monoteísmo o de las religiones politeístas; una creencia en Dios sin rechazar a priori ninguna revelación, rechazo que, en cambio, es característica del deísmo.

[5]​[6]​ Porcentaje de personas que se encontraba de acuerdo con la siguiente afirmación: "Creo en Dios tal y como se describe en las Sagradas Escrituras (por ejemplo, la Biblia, el Corán, la Torá, etc.)."

[34]​ En la definición de Cudworth, son "estricta y apropiadamente llamados teístas, los que afirman que un ser o mente comprensiva perfectamente consciente, existente por sí mismo desde la eternidad, fue la causa de todas las demás cosas".

[35]​ La palabra se originó en la Grecia antigua con el significado de la creencia en los dioses tradicionales del Olimpo.

Según el primer significado, existen cuatro opiniones principales sobre el papel que juega Dios en el mundo en este contexto: Finalmente, se puede hacer una distinción en cuanto a la benevolencia de los dioses: La siguiente tabla es un intento de categorizar algunas de las posiciones: Algunas de las posiciones en esta tabla pueden parecer contradictorias, o con poco fundamento, pero en lo que concierne al teísmo muchos confían en la fe y pueden tener creencias fuertes hacia cosas que no creen que hayan sido demostradas o se puedan demostrar rigurosamente.