Ateísmo práctico

Por tanto, los ateos prácticos viven como si no existiera ninguna deidad o valor religioso.Un concepto semejante al ateísmo práctico es la corriente conocida en inglés como apatheism (una composición de apaty «apatía» y theism «teísmo», a veces traducido como apateísmo), consistente en la apatía o falta de interés respecto a la existencia o inexistencia de Dios.[9]​[10]​ En otras palabras, se trata de actuar con apatía respecto a Dios y hacia la creencia en él.Se decía que las personas consideradas ateas prácticas se comportaban como si Dios, la ética, y la responsabilidad social no existieran; abandonando los deberes y abrazando el hedonismo.Sino todo lo contrario: es el producto de un esfuerzo cultural determinado a disciplinar el pensamiento religioso, y a menudo de un esfuerzo personal igualmente determinado en dominar las pasiones espirituales.
El filósofo francés Denis Diderot (1713 - 1784), cuándo fue acusado de ser ateo, respondió que sencillamente no le importaba si Dios existía o no.