Pandeísmo

Su materia queda esparcida y de esa misma se crea el universo.[6]​ Según alguna teorías, el primer uso del término "pandeísmo" parece surgir en torno a la década de 1780.[18]​ Gottfried Große en su interpretación de Historia Natural (en el año 1787), describe a su creador, Plinio el Viejo (siglo I), como alguien que "si no fuera spinozista, entonces tal vez fuera pandeísta.[20]​ Varios autores han descrito al teólogo italiano Giordano Bruno como un tipo de pandeísta.[21]​[22]​[23]​[24]​ Hay una cierta discusión alrededor de si el pandeísmo es comparable al cristianismo u otras religiones.Esta afirmación, junto al panteísmo (todas las cosas son emanación de Dios y vuelven a Él) que sostiene su explicación.En 2001, Scott Adams escribió God's Debris (Los Restos de Dios), en el que propone una forma radical de Pandeísmo: kenosis (del griego, vacío) donde explica que un Dios omnipotente se aniquiló a sí mismo en el Big Bang, porque tal entidad ya sabría todas sus posibilidades excepto su propia inexistencia.