En 1963, Noruega y el Reino Unido solicitaron su entrada en la Comunidad Económica Europea (CEE).[4] Pese a los resultados del referéndum, Noruega suscribió un Acuerdo Preferencial con la CEE.Dicho acuerdo comercial permaneció en vigor hasta que Noruega se unió al Espacio Económico Europeo en 1994.[9] Actualmente, Noruega forma parte del espacio Schengen, así como de la Europol, Eurojust y el programa estudiantil Erasmus.Debido a estas posiciones, en gran medida atravesadas por fronteras ideológicas, diversos partidos políticos han abordado la cuestión de diferentes maneras.Más dramáticamente, el Partido Liberal, se vio dividido sobre la cuestión en 1972 en la Conferencia de Røros y no volvió a unificarse hasta 1989.La adhesión a la UE cruza el eje de izquierda-derecha tradicional en la política Noruega.Las elecciones generales de 2009 vieron un incremento en el apoyo a las dos fuerzas europeístas, el Partido Laborista (Gobierno) y el partido conservador (oposición), mientras que las fuerzas euroescépticas (ambos en la coalición gobernante y en la oposición) se estancaron.En abril de 2009, una consultora demoscópica acreditó una mayoría partidaria del "no" durante 50 meses consecutivos.