Base Carlini

La base cuenta con un helipuerto, y puede recibir aviones tipo Twin Otter con esquíes en el cercano glaciar Fourcade durante todo el año.[6]​ El refugio fue creado para suministrar agua dulce a naves argentinas que navegaban en esta zona, ya que casi en medio de la playa un riachuelo se une a la bahía, y su agua se puede utilizar para beber.[8]​ El 5 de marzo de 2012, por decreto 309/2012, fue renombrada Carlini en homenaje al doctor Alejandro Ricardo Carlini, científico del Instituto Antártico Argentino, y como reconocimiento general a los científicos que realizan diversas prácticas en la Antártida Argentina.Desde la base se puede observar el cerro Tres Hermanos (210 m), el nunatak Cedomir/Yámana y el glaciar Fourcade.El área que circunda a la base está adyacente a la ZAEP N.º 132 (Zona Antártica Especialmente Protegida) que comprende toda la franja costera de la costa oriental de bahía Maxwell (Fildes o Guardia Nacional).Posee el mismo tipo de clima que la Antártida en general, aunque un poco menos riguroso.Las precipitaciones son en forma de nieve, aunque durante la época estival se producen algunas lloviznas.Entre las actividades científicas (algunas en cooperación internacional) están: Otras actividades científicas incluyen: estudios sobre paleontología, geodesia, geofísica, sismología, y los efectos del calentamiento global sobre aves y otras especies de la cadena alimenticia antártica.[6]​ Se divide entre dos edificios: LACAR-Cabildo y LACAR-Catedral, ambos bajo la gestión de la Coordinación Científica del Instituto Antártico Argentino (IAA).Fue construido en Argentina, desarmado y transportado en barco hasta la caleta Potter, en donde fue rearmado en la base Jubany.Debido a que se encuentra enmarcada en un área de gran biodiversidad, cada año cuatro buzos del Ejército Argentino y de la Armada Argentina obtienen muestras del mar para diferentes estudios científicos.Hubo aproximadamente un centenar de asistentes, incluyendo personal de otras bases cercanas pertenecientes a Uruguay, Chile, Polonia, Corea del Sur, Rusia, Brasil y Alemania.
Capilla y edificios de servicios al pie del cerro Tres Hermanos .
Vista panorámica de la base en época estival.