El fin era permitir que la población pueda votar una iniciativa popular presentada por la oposición con el fin de reformar la Constitución de 1993 para que se convoque a elecciones anticipadas a solicitud del Consejo Nacional o de la población, mediante referéndum.
La alianza conservadora, liderada por el partido anticorrupción Gente Común y Personalidades Independientes (OĽaNO) encabezaba las encuestas con resultados marcadamente altos, luego de una gran propesta popular provocada por el asesinato en 2018 del periodista Ján Kuciak y su compañera Martina Kušnírová que sacó a la luz el vínculos del SMER con la mafia calabresa.
La moción pasa en particular con el apoyo del SaS, cuyo líder, Richard Sulík, se declara a favor de un nuevo gobierno y no de elecciones anticipadas.
[15] El 7 de julio siguiente, la Corte dictaminó que la cuestión del referéndum no era conforme, considerando su presidente, Ivan Fiačan, que se trataba de un «violación de las normas constitucionales generales» y que permiten «allanaría el camino para [las] intervenciones en la Constitución a través de las cuales sería posible eliminar las barreras que protegen a las personas contra el abuso del poder estatal».
La Corte indica sin embargo que un referéndum sobre la convocatoria de elecciones anticipadas sería constitucional si primero se reformara la Constitución en este sentido, luego que se realizó una nueva recolección de firmas dentro de este nuevo marco legal.
La presidenta se defiende juzgando «absurdas» estas acusaciones, que califica como «campaña de desprestigio».
La organización simultánea del referéndum con estas votaciones hizo que la oposición esperara una mayor tasa de participación, que finalmente se ubicó en 46,19% para las elecciones de octubre.
Dado que la pregunta del referéndum no incluye límites de tiempo, dicha moción podría tener lugar en cualquier momento durante una legislatura.