Rebeca Gerschman

Terminada la Segunda Guerra Mundial, realizó una especialización en Rochester, Nueva York, Estados Unidos.

[11]​ La teoría no fue totalmente aceptada hasta que en 1969 Joseph McCord y Fridovich descubren la enzima superóxido dismutasa.

El descubrimiento de Rebeca Gershman fue fundamental para entender las actuales teorías sobre los radicales libres y los antioxidantes.

[19]​[20]​[21]​María Teresa Ferrari de Gaudino obtuvo el primer lugar, totalizando 4512 votos que erigieron al reconocimiento a la médica argentina nacida en 1887 y fallecida en 1956.

Amalia Celia Figueredo, primera mujer de Sudamérica que piloteó un avión en 1914, ocupó el tercer lugar con 3661 votos.

Calles Rebeca Gerschman y Bernardo Houssay en el predio del CONICET de Santa Fe
Calles del Predio de Santa Fe del CONICET denominadas con nombres de destacados científicos