Real Laboratorio de Mosaicos y Piedras Duras del Buen Retiro

Tiene un antecedente en el opus sectile romano, un tipo de mosaico realizado en taracea.[2]​ Por ello, sus primeros directores fueron italianos: Francesco Poggeti y Domenico Stequi.[3]​ Las obras producidas en el Buen Retiro denotaban la influencia del taller napolitano, así como de la escuela florentina del Opificio delle Pietre Dure, fundado en 1588 por Fernando I de Médici.[4]​ El historiador Manuel Pérez Villamil dejó relato de algunos de los artesanos del Buen Retiro que trabajaban en 1808: el director era Luis Poggeti; Francisco Benedeti se dedicaba al mosaico; Juan Antonio Carrandi, Julián Fortún y Vicentre Cripa eran embutidores.Entre las obras realizadas en este taller destacan ocho tableros de mesa con decoración alusiva a las artes y las ciencias, conservados en el Museo del Prado.
Vista de Bermeo ( c. 1783), mosaico en piedras duras según una pintura de Luis Paret , [ nota 1 ] Museo del Prado .