[1] El sitio ha sido excavado desde 1974 hasta el presente con ciertos intervalos,[2] hoy en día el Complejo Real Alto funciona como museo de sitio dedicado a la cultura Valdivia.
También elaboraban tejidos con uso del telar, trabajos en concha y escultura en arcilla.
Como resultado, la CEPE adjudicó fondos y creó, por primera vez, un programa de desarrollo comunitario a través del cual devolvió su apoyo a la región mediante la financiación para la construcción del Complejo Cultural Real Alto en territorio de la Comuna Pechiche, inaugurándose en 1986 los dos edificios principales destinados a Museo y Reserva-Laboratorio y Hospedaje para investigadores.
[5] El complejo cultural Real Alto tiene estructuras con techados en forma triangular, que emulan las primeras aldeas agroalfareras, con centro ceremonial que existieron en esa zona de Chanduy.
[7] En real alto se han encontrado restos de la llamada cerámica San Pedro, que se considera diferente a la cultura Valdivia, incluso algunos la consideran anterior a esta.