[2][1] Entre sus fundadores, además de Antonio Ajós, se encontraban Joaquín Casaña, Vicente Gascó, José María Gómez Alamá y Joaquín Rodrigo.
[1] Según sus estatutos, la misión fundamental de la academia es «el estudio y la investigación de las ciencias médicas y afines [en el ámbito de toda la Comunidad Autónoma valenciana] ... así como colaborar con las autoridades sanitarias, universitarias y judiciales en todos los niveles de la Administración Pública, emitiendo, además, cuantos informes médicos le fueren requeridos por cualquiera de tales organismos oficiales».
[1] Por otra parte, la academia no solo engloba a profesionales médicos como académicos, sino también a todos aquellos relacionados con las ciencias de la salud como farmacéuticos, veterinarios, bioquímicos u odontólogos, entre otros.
[1] El primer farmacéutico académico fue José Pizcueta y Donday (1850) y el primer veterinario, Camilo Gómez Roda (1875).
[1] Respecto a su estructura, está formada por un número máximo de cincuenta académicos de número, además de académicos honorarios y correspondientes sin límite determinado.