Raya Dunayevskaya
[1] Tras regresar a Chicago en 1938 habiendo fallecido su padre y su hermano, rompió su relación con Trotski en 1939, cuando este siguió manteniendo que la Unión Soviética era un «Estado de trabajadores», incluso tras el Pacto Ribbentrop-Mólotov.[1] Se opuso a cualquier idea de que se debería pedir a los trabajadores que defendieran este «Estado obrero» aliado con la Alemania nazi en una guerra mundial.Junto con teóricos como CLR James y, más tarde, Tony Cliff, Dunayevskaya sostenía que la Unión Soviética se había convertido en «Estado capitalista».Una gran parte de su análisis inicial fue publicado en The New International entre 1942 y 1943.Al certificarse las evidentes diferencias en el interior del WP, en 1947, tras un breve periodo de existencia independiente durante el que publicaron una serie de documentos, la tendencia regresó a las filas del PTS.Dunayevskaya escribió la que vino a ser conocida como su "trilogía de la revolución": Marxism and Freedom: From 1776 until today (1958), Filosofía y Revolución (1973) y Rosa Luxemburg, Women's Liberation, and Marx's Philosphy of Revolution (1982).Además, seleccionó e introdujo una colección de escritos con el título Women's Liberation and the Dialectics of Revolution, publicado en 1985.[5] Los discursos, cartas, publicaciones, notas, grabaciones y otros ítems de Raya Dunayevskaya están salvaguardados en la Biblioteca Walter P. Reuther en la Universidad Estatal Wayne en Detroit.