Afeitado

[cita requerida] Aunque según otras versiones proviene del vocablo Barbarus, bárbaro o extranjero, a los cuales se les asociaba con largas y espesas barbas[2]​ en el imperio romano, especialmente entre los germanos.Este fenómeno no se produce sin embargo en todas las personas, pues depende del tipo de piel individual, estando más predispuestas determinadas individuos, es especialmente frecuente en las personas de raza negra.[6]​[7]​ Por su lado, las navajas barberas sólo representan una inversión inicial pero no causarán ningún tipo de contaminación ya que cuando se desgastan, se vuelven a afilar y pueden durar varias generaciones, siendo este método de afeitado el más económico a largo plazo.En los últimos años, se ha despertado un gran interés por los métodos tradicionales y clásicos para afeitarse.Esto es, el volver a usar brochas y navajas (o maquinillas de una sola cuchilla en su defecto).[8]​[9]​ Mucho del equipo para el afeitado clásico se sigue fabricando hasta nuestros días en Europa (especialmente en Alemania, Inglaterra e Italia) por empresas como DOVO Solingen, Edwin Jagger, Mühle, R.A.También existen fábricas en otros lugares del mundo como Parker Safety Razor CO.En cuanto a cremas y jabones para el afeitado clásico se pueden mencionar famosas firmas europeas (especialmente inglesas) como Geo.F.Recientemente, se han introducido maquinillas multihoja que usan una batería para producir vibraciones las cuales supuestamente deben brindar un afeitado más cerrado.Se abren las primeras barberías en Roma, con barberos traídos de Sicilia por un comerciante griego llamado Ticinius Mena.George Bryan Beau Brummell pone de moda en Inglaterra el gentleman de la moda que se afeita varias veces al día y se depila los cabellos sobrantes con pinzas.En Estados Unidos, los hombres deben salir a la calle afeitados y con la cabeza cubierta.Gillette y el ingeniero William Nickerson llevan a cabo el invento con una hoja afilada por dos de sus lados, la hoja de afeitar que persistirá hasta nuestros días y que empieza a comercializarse en 1904.Durante este periodo, en Estados Unidos, varias compañías, como Wilkinson, convencen a las mujeres de que deben depilarse las axilas para parecer más femeninas.En 1925 crea una empresa que se llama Magazine Repeating Razors, y empieza a comercializar las maquinillas en 1926.Vende la empresa anterior y centra todos sus esfuerzos en comercializar la nueva máquina, que se pondrá a la venta por fin en 1929, aunque no tendrá la patente hasta 1931.Alexander Horowitz, que trabajaba en la casa Phillips neerlandesa, inventa una afeitadora eléctrica cuya hoja no es vibratoria, sino giratoria, de modo que hace menos ruido, y además tiene dos cabezales.También lo hacen los sistemas y las cremas depilatorias, hasta la actualidad, sin grandes novedades en cuanto a los resultados de un buen afeitado.Afeitarse puede tener numerosos efectos secundarios, incluyendo cortes, abrasiones, ardor e irritación.
Un joven afeitándose la barba con navaja.
Kit para el afeitado masculino con navaja , brocha , jabón y loción postafeitado .
Maestro barbero italiano afeitando con navaja clásica.
Kit tradicional para afeitar con brocha , rastrillo clásico y un tazón para preparar la espuma con la brocha.
Típica maquinilla multihoja.
Hombre rasurándose con una máquina de afeitar .
Navaja de afeitar púnica (siglos VI–IV a. C., M.A.N. , Madrid ).
Mujer afeitando sus piernas.
Maquinilla eléctrica Philips.