Ramdat Misier

Aunque en este período Misier fue el jefe de gobierno, realmente quien estaba a la cabeza del poder era Desi Bouterse.Misier estudió derecho y trabajó después en el registro oficial de Paramaribo.En diciembre, 15 periodistas, intelectuales y dirigentes sindicales, acusados de conspirar contra el Estado, fueron ejecutados extrajudicialmente en Fuerte Zeelandia.En previsión de que los Países Bajos suspendieran su ayuda económica se nombró un consejo de ministros, cuya mayoría eran civiles, con el economista moderado Henry Neyhorst como Primer Ministro, aunque Bouterse todavía ejercía el poder efectivo y Misier la jefatura del estado.Bouterse llegó a un acuerdo con los agitadores, y en febrero nombró a un nuevo gobierno con Wim Udenhout, su exasesor personal, en el cargo de primer ministro, continuando Misier como presidente del estado, todo esto con la intención de establecer un calendario para el gradual reestableciemiento del orden constitucional.En el gobierno de Misier se intentó realizar un esfuerzo por reducir el aislamiento de Surinam, integrándose en la Comunidad del Caribe (CARICOM) como observador, y restableciendo relaciones con Cuba, Granada, Nicaragua, Brasil y Venezuela.En 1986 la violencia ganó nuevamente al país, con la llegada otra vez de varios grupos guerrilleros comandados por su líder Ronnie Brunswijk; esto avivó el gran malestar que tenía el pueblo con el gobierno y continuaron las marchas por toda Surinam.Paramaribo fue el estado más afectado pues hubo saqueos y desorden público.En esta nueva constitución se contemplaban dos temas importantes: el primero era el aumento del período presidencial a cinco años, y el segundo era que el mandatario podía ser reelegido de inmediato y para un segundo período.La nueva constitución tenía planeado reducir el gran malestar nacional, pero no tuvo éxito.El conteo de los resultados electorales dio como gran ganador al candidato del D.F.O Ramsewak Shankar.Durante la ceremonia dada en el centro del Partido Nacional Democrático, el expresidente Jules Wijdenbosch (1996-2000), realizó un discurso sobre su vida, diciendo que Ha jugado un papel vital en la gestión democrática del nuevo Surinam.