Ramal de la Alfândega

Las obras arquitectónicas presentes en este ramal son dos puentes, uno sobre la Calle do Freixo y otra sobre la Calle da China, y tres túneles: Alfândega I (80 m), Alfândega II (23 m) y Alfândega III (1320 m).

[1]​[2]​ El estudio del proyecto fue responsabilidad de Justino Teixeira, que se basó en un trabajo inicial de Mendes Guerrero.

[3]​ El argumento utilizado fue que esta solución sería más vantajosa para las regiones del Miño y Duero, y que el Ramal de la Alfândega no tenía capacidad para más tráfico.

[6]​ La prolongación del Ramal hasta Leixões volvió a ser discutido con la construcción del Puerto de Leixões, en 1892, siendo defendido por la Asociación Comercial de Porto.

[9]​ La cada vez más reducida actividad del ramal, unida a la dificultad del trazado, así como a la poca importancia en el sistema ferroviario nacional,[1]​ llevó a su cierre en junio de 1989.

La zona de Fontainhas , en 2010; el antiguo lecho de la vía del Ramal de la Alfândega puede ser identificado por la plataforma, cubierta de vegetación, que se encuentra entre la Avenida Gustave Eiffel , junto al Río Duero , y la vía doble modernizada, perteneciente al tramo de la Línea del Miño entre las Estaciones de Porto-São Bento y Campanhã .