Ramón Otero Túñez

Se licenció en Filosofía y Letras, con premio extraordinario, en la Universidad de Santiago de Compostela en 1946, e inició la especialidad de Historia del Arte bajo la dirección de Calixto García Seoane, doctorándose en 1950 en la Universidad Central de Madrid con la tesis "La imaginería en Santiago de Compostela", dirigida por Francisco Javier Sánchez Cantón.

[1]​ Fue pensionado por el Ministerio de Educación Nacional (España) para ampliar estudios en los Países Bajos (1952) e Italia (1954) y completó su formación con viajes de estudio por todas las regiones españolas, Francia, Portugal e Israel.

En este último año obtuvo el número uno en las oposiciones a cátedras de Historia del Arte, ejerciendo durante un curso en la Universidad de Murcia, trasladándose en el curso siguiente a la de Santiago, en la que permaneció hasta su jubilación.

[1]​ Con Ramón Yzquierdo Perrín investigó el Coro pétreo del Maestro Mateo de la nave mayor de la Catedral de Santiago de Compostela, trabajo que permitió la reconstrucción de la mayor parte de la sillería alta en una nueva sala del Museo de la Catedral de Santiago de Compostela, tarea que se desarrolló en varios años.

[1]​ Con motivo de su jubilación se publicaron dos libros en su homenaje: Otero Túñez publicó catorce artículos en revistas, treinta y cinco artículos en obras colectivas, y siete libros, además de dirigir siete tesis doctorales.