Ramón Castañer Segura

Lienzos que hoy se encuentran en el Ayuntamiento de la ciudad.[3]​ Con el paso de los años, Ramón Castañer, en su pintura experimentó muchos cambios, buscando, evolución y en definitiva, maduración.Vivió algún tiempo en París donde obtuvo la influencia que fue asimilando en regresiones hasta convertirse en el abstracto más avanzado.A partir de esta fórmula, Castañer se inicia en la pintura automática, rehuyendo las facilidades que el figurativo le ofrecía.Su realismo es cálido, y está cargado de una poesía que envuelve al espectador.Por último la muerte del santo, de cuerpo presente, custodiado por tres ángeles que se llevan su alma, y una gran tela que representa la escala de Jacob.En el lateral izquierdo, una carroza y personajes con trajes antiguos de las fiestas.Como dato curioso y algo habitual en Castañer, en este mural nos encontramos con 43 retratos de personajes alcoyanos.En total el número de retratos realizados durante su carrera han sobrepasado los 150.