Rafaela Baroni

[9]​[10]​ Tiempo después se casó en contra de su voluntad con Leopoldo Sánchez, con quien tuvo tres hijos, Marcos Tulio, Marlene del Carme y Pedro, este último murió a los nueve meses a causa de una bronconeumonía.

[9]​ A los 27 años sufrió una parálisis que la imposibilitó por cinco meses y la mantuvo recluida en el Hospital Pedro Emilio Carillo de Valera.

[9]​ Dos años después, con 33 años, sufrió otro ataque cataléptico y le dieron por muerta durante 72 horas, esta vez, gracias a la pérdida de unos papeles, Baroni no fue sepultada antes de que pudiera «revivir».

[9]​[10]​ En 1972, Baroni estuvo recluida durante siete meses en un hospital psiquiátrico en Caracas, donde perdió la vista por dos años a causa de un desprendimiento de retina con derrame interno,[13]​ en este tiempo aprendió a tejer con los dedos y sin agujas.

Al año siguiente realizó otra talla a mayor escala Nuestra Señora del Espejo que adornó con ropa y accesorios elaborados por ella misma.

[12]​[15]​[16]​ En 1991 fundó en Isnotú, el Centro Cultural Los Ojos del Búho,[2]​ y luego en Betijoque, su casa museo El paraíso de Aleafar.

[1]​ Sus restos fueron enterrados en su casa museo El paraíso de Aleafar,[5]​ tal como ella lo había decidido en vida.

Sus exposiciones mostraban además de sus esculturas en madera, alguna de sus piezas teatrales El matrimonio o La mortuoria, en la que la dramaturgia, vestuario, montaje y actuación estaba a su cargo, y en la que el público siempre formaba parte activa bien como actores o como espectadores.

[17]​ En Betijoque, la calle donde se encuentra la casa museo El paraíso de Aleafar, recibe el nombre Rafaela Baroni.

[49]​ En 2021, tras su fallecimiento, el II Concurso Nacional de Artesanía organizado por la Fundación Misión Cultura fue dedicado a Baroni.