Arte popular latinoamericano

A fines del siglo XX el arte popular latinoamericano goza de plena aceptación.

[2]​ El arte popular latinoamericano se encuentra entre los más ricos y variados del mundo, abarcando numerosas formas diferentes de arte, utilizando los más diversos materiales e incorporando expresiones de las culturas indígenas, coloniales y africanas .

Las artesanías tradicionales precolombinas tales como textiles y cerámicas, a la vez que mantienen mucho de su identidad original en la actualidad incorporan materiales modernos, tales como tinturas de anilina y pinturas acrílicas.

Aquellos países con un alto porcentaje de población indígena tales como Guatemala, Perú, Bolivia y México, poseen enraizadas tradiciones textiles.

Aun hoy muchos grupos indígenas son identificados por los textiles que producen, si bien en la actualidad suelen utilizar colorantes artificiales en lugar de naturales.

Ejemplo de arte popular latinoamericano de tipo funcional, jarras de cerámica en la Feria de Texcoco, estado de México.
Mujer cañari tejiendo; la influencia inca dejó muchos rasgos en los textiles elaborados por las poblaciones andinas.