En 1984 entra en contacto con diversos poetas y escritores, algunos de los cuales, como Jorge Luis Borges,[5] influyen en la decisión de dedicarse a la literatura y la investigación histórica.
[6] Comprometido desde planteamientos universalistas con la cultura andaluza, ha sido articulista en medios de comunicación como Diario de Córdoba y la revista Nuestro Ambiente en Montilla entre otros.
Participó e intervino en varios congresos relacionados con la literatura,[5] entre ellos el de literatura fantástica (Sevilla 1984), La Época de Isabel II (Sevilla 2007), Tartessos (Huelva 2011),[14] Prehistoria de Andalucía (Antequera 2012), Mitología Andaluza (Sevilla 2013), Jornadas sobre EL Gran Capitán (Cabra 2015).
Ha profundizado en y publicado numerosos trabajos sobre la mitología andaluza,[10] siendo el primer autor en difundir el legado milenario mitológico de Andalucía[9] y el pueblo andaluz, entre ellos La Andaluciada.
Ha publicado 15 títulos, dedicándole en una primera etapa bastante atención a la poesía y la prosa literaria, publicando Vivencias (1978) o Instrumento del Ayer (1989), y en una segunda etapa a la investigación histórica[16] como La Historia secreta de los derribos de conventos y puertas de Sevilla[6] y a la vida y obra de Miguel de Cervantes.