[3] En 1924, hace un vuelo sin escalas entre Nueva York - Miami, hito resaltable en aquellos primeros años de la aviación.
Su primera acción se realizó ese mismo mes donde comandó los ataques aéreos en la toma del Fortín Bogado atacando numerosas posiciones paraguayas en los campos cercanos, posibilitando así la toma del fortín.
En estas acciones es que Pabón tuvo su primer contacto con aeronaves paraguayas, aunque no fue un combate en toda regla, pues el Potez paraguayo en cuanto vio el Vickers de Pabón se dio a la fuga, mientras la metralleta de cola paraguaya disparaba contra el aviador boliviano, lo que no se puede considerar combate, sino sólo una refriega.
[7] Ya antes, durante algunas guerras internas en algunos países de América se habían producido hechos protagonizados por aviones de guerra, en incluso durante la Guerra del Chaco algunas fuentes paraguayas afirman que este importante hecho se habría producido en septiembre de este año, aunque no hay fuentes ni pruebas fiables.
Esta acción tuvo gran repercusión en el continente, pues también fue la primera vez que un enfrentamiento aéreo producía bajas humanas.
Su primera victoria en combate le vale el ascenso al grado de Mayor y prosigue comandando el apoyo aéreo a la infantería y artillería bolivianas, con bombardeos estratégicos sobre posiciones enemigas e incluso ametrallando a la infantería paraguaya, pero su labor se vio entorpecida por las constantes amenazas del gobierno argentino con intervenir si estos bombardeos se acercaban a alguna población.
[8] Aun así Pabón fue protagonista de numerosas refriegas contra los Potez paraguayos que en la mayor parte de los casos prefirieron la huida al combate, por lo que no se registraron más batallas.
Aun logra moverse hasta un arbusto donde agoniza sin esperanza de ser rescatado.
Durante años algunos especialistas sostenían que la aeronave pudo haber caído por otras causas diferentes al ataque paraguayo, entre ellos la aviadora Amalia Villa de la Tapia.