Fue diputado a cinco Legislaturas Locales y a dos Federales, ya por Álamos o por Hermosillo; en 1880 fue comisionado por el Gobierno del Estado para gestionar ante las autoridades del territorio de Arizona la extradición del General Manuel Márquez de León y de otros elementos rebeldes que con él habían invadido el territorio sonorense, en cuya comisión no tuvo éxito; regidor del ayuntamiento de la capital, visitador de escuelas primarias, adquirió varias propiedades rústicas, entre las que se contaron el rancho del Pozo, la hacienda del Garambullo con su molino harinero, a la que le dio el nombre de Europa, y la hacienda de San Carlos que se extendía por las vegas del río Sonora hasta las playas del golfo de California.
Cuerpo Rural mandados por el mayor Luis Medina Barrón, 22 pápagos auxiliares y 42 rancheros armados.
Estos no fueron asesinados, sino mutilados los cadáveres y presentados los despojos humanos, creyendo así dejar satisfecha la exigencia del gobernador.
Con todo cinismo negó haber dado permiso para la entrada de los invasores al territorio nacional, cuando fue un hecho público, tan evidente como la luz del día, y terminó por ser absuelto.
Su cadáver fue arrojado al fondo del océano y se simuló que había sido trasladado a la ciudad de Hermosillo y dado sepultura en la hacienda Europa, que se encuentra aproximadamente a 30 kilómetros al poniente de dicha capital.
Poco después los indios yaquis, llevados de su odio, profanaron el lugar en donde se suponía que descansaban sus restos y estos no fueron encontrados.