Rafael Eguía Lis
Éste es leído en la sesión del 9 de noviembre de 1920, pero también le es negada la pensión al tomar la palabra el C. Espinosa Luis en contra del trámite.El periódico "Oaxaca en México" cita sobre su personalidad que se destacó: "por su caballerosidad y su pericia en las armas" p. 11.En el año de 1900, el entonces capitán Rafael Eguía Lis mandaba la primera compañía en el Colegio Militar.Al frente de la segunda se encontraba el capitán primero Felipe Ángeles.En aquella época los oficiales comisionados en el Colegio Militar eran los más distinguidos del ejército, por su conducta, por su talento y por su sabiduría.También derrotó al general zapatista Ángel Barrios, haciéndolo prisionero y llevándolo a la Ciudad de México, quien fue confinado al cuartel de San Ildefonso.Recién llegado a cumplir su comisión inició el reparto de ejidos en Payo Obispo.También en esa época le concedió la libertad a Ignacio Muñoz, quien siendo militar, publicó el periódico "El Mosquito" en Santa Cruz de Bravo, publicación desde la que criticaba los excesos porfiristas por lo que fue arrestado por orden del jefe de la guarnición militar, Víctor M. Morón.México Historia de un pueblo: Tomo 18: Tierra y Libertad".Fue Jefe Político del Territorio Federal de Quintana Roo (1912).Rafael Eguía Lis Salot opinó que para la pacificación de esas tribus no se necesitaban balas sino hombres de buena voluntad y al efecto se presentó sólo sin armas en el campo rebelde tal como lo había prometido a los jefes enemigos para escuchar sus proposiciones de paz.Esta actitud valerosa le granjeó la estimación de los indios Mayas a quienes sometió y más tarde ayudó para que mejoraran su sistema de vida.Varias personas acompañaron a Eguía Lis incluidos el traductor Patricio Rivero, el presidente del ayuntamiento José Martín y el cura Francisco Palau, así como el fotógrafo Federico Alcerreca y el periodista de -La Revista Peninsular-.La narración de lo ocurrido se documenta también en el libro -Cozumel, Vida Porteña, 1920-de Martín Ramos Díaz.Los zapatistas, en cambio, hallábanse parapetados en Cerro Gordo, utilizando el Gran Canal del Desagüe.El general Rafael Eguía Lis, por entonces convencionista, con su cuerpo de artillería, detenía sin gran esfuerzo a las tropas carrancistas que pretendían llegar a Los Reyes y San Cristóbal.En 1917 fue traicionado y fusilado por las tropas del fallecido Alfonso Santibáñez.México Historia de un pueblo: Tomo 18: Tierra y Libertad".