El joven Rafael Leonardo, realizó sus estudios elementales en la Escuela Americana y los secundarios en el Instituto San Francisco de Tegucigalpa.Con este mecanismo, se permitió la participación de varios candidatos de un mismo partido y al final los votos se sumarían y el instituto político que sacara más votos sería el ganador.[8] En estas elecciones compitieron por "los liberales el Ingeniero José Azcona del Hoyo, los abogados Óscar Mejía Arellano, José Efraín Bú Girón y Carlos Roberto Reina, por los nacionalistas el Licenciado Rafael Leonardo Callejas, el Licenciado Juan Pablo Urrutia Raudales y el Ingeniero Fernando Lardizábal Guilbert, presentándose además las candidaturas de los partidos Democracia Cristiana y PINU".[9] Comprometidos a respetar ese arreglo para no entorpecer el sistema democrático iniciado en 1982, por esa única vez en los partidos tradicionales se hicieron en conjunto elecciones internas y generales, ganándolas el liberal Azcona Hoyo,[7] aunque fue el Rafael Leonardo Callejas el que mayor número de votos obtuvo; "exactamente 189 000 papeletas de diferencia, suponiendo el 42% del total, mientras que José Azcona, con solo el 27% de los sufragios totales fue proclamado presidente.[11] Finalmente, el Licenciado Callejas "probó públicamente su desprendimiento político al aceptar la victoria de sus oponentes en una elección anticonstitucional, buscando la salvación del recién establecido orden constitucional, lo que obviamente se logró…".[12] Para las siguientes elecciones, Rafael Callejas gozó de nuevo con la confianza del Partido Nacional.[13] En 1989, durante estas elecciones, el licenciado Rafael Callejas enfrentó como su principal opositor a un joven Carlos Roberto Flores Facussé del Partido Liberal, exministro de la presidencia durante el gobierno de Roberto Suazo Córdova.De acuerdo al periodista, Juan Ramón Durán "existían" entre estos dos candidatos "más coincidencias que diferencias".[12] Esto sugería que "el origen social y la proximidad idelógica de los candidatos"[14] era por igual, conservadora.En el año 2005 el Congreso Nacional retira la ley mediante la cual los expresidentes, entre otros exfuncionarios, gozaban de inmunidad.Posteriormente, es encontrado inocente por el Poder Judicial, recibiendo cartas de libertad en todos los casos en los que se le había incoado.Rafael Leonardo Callejas se declaró culpable ante un tribunal de Nueva York por conspiración por crimen organizado y fraude electrónico en el escándalo conocido como 'Fifagate'.[29][30][31] Sus padres fueron Rafael Callejas Valentine y la señora Emma Romero, originaria de Danlí, El Paraíso.[32] La ascendencia de Rafael Leonardo Callejas Romero se muestra en el siguiente árbol genealógico:[33]
Callejas en un acto cívico con dirigentes de la CONCACAF